IPC de septiembre en EEUU supera expectativas pero inflación se mantiene en 3,7% anual
Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales en septiembre tuvo un avance de 0,4%, pero se mantuvo en 3,7% a 12 meses.

DATA DF
La inflación en Estados Unidos superó ligeramente las expectativas del mercado. De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales en septiembre tuvo un avance de 0,4%, pero se mantuvo en 3,7% a 12 meses.
Esto está por encima de lo que estimaban los economistas encuestados de Bloomberg, quienes pronósticaban que la inflación se reduciría a 3,6% interanualmente.
Sin embargo, el IPC subyacente -es decir, sin volátiles como energía y alimentos- mantuvo la misma línea que en agosto y creció 0,3% en el noveno mes del año. Confirmando las proyecciones de los analistas de que el indicador se moderaría desde el 4,3% interanual hasta 4,1%.
"El índice de vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los artículos, representando más de la mitad del aumento. Un aumento en el índice de gasolina también contribuyó de manera importante a la caída generalizada", se informó en un comunicado.
En el caso de la vivienda, aumentó 0,6% en septiembre y alcanzó 7,2% a 12 meses, impulsando a la inflación subyacente. Otros índices que tuvieron aumentos notables durante el último año e incidieron en el indicador son seguro de vehículos de motor, que creció 18,9%; recreación, al alza por 3,9%; cuidado personal con 6,1%, y vehículos nuevos con 2,5%.
Por su parte, los alimentos se incrementaron 0,2% en el mes, llegando a 3,7% en un año. Explicado principalmente por carnes, aves, el pescado y los huevos, mientras que las frutas y verduras se mantuvo sin cambios y los cereales y panadería cayó por primera vez desde junio 2021.
En energía se registró una moderación, subiendo 1,5% en septiembre, después de registrarse un aumento de 5,6% en agosto, llegando a una caída de 0,5% de manera interanual. Esto se debe a la moderación de la gasolina, aumentos en eléctricidad, pero con disminución del gas natural.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.